En una reciente publicación especializada sobre el desarrollo portuario en el Perú, Antenor León León, gerente general de Tramarsa, analizó los avances y desafíos del sector, resaltando especialmente la importancia de complementar las mejoras portuarias con infraestructura vial eficiente.
Antenor afirmó que los principales terminales del país, como los hubs del Callao y el nuevo terminal de Chancay, están técnicamente preparados para recibir megabuques como los Super Post Panamax. No obstante, subrayó que estos avances corren el riesgo de diluirse si no se resuelven los cuellos de botella logísticos que afectan el transporte terrestre. “El país cuenta con infraestructura portuaria de alto nivel, pero carece de una red vial que se adecúe a la nueva escala logística”, advirtió. Según su análisis, sin accesos funcionales, vías exclusivas y esquemas de segregación vehicular, los beneficios asociados a la llegada de megabuques —como la economía de escala y la reducción de fletes— podrían verse neutralizados por la congestión y los sobrecostos logísticos.
Finalmente, remarcó el compromiso del sector privado con la modernización portuaria, “Para que estas inversiones generen un impacto real, se requiere un entorno institucional estable y una infraestructura de conexión eficiente”, concluyó.